USOS DEL ÁCIDO NÍTRICO » Conoce su fórmula y aplicaciones

Advertisement

Debido a sus diversas propiedades y ventajas de uso, y a el uso del ácido nítrico se ha convertido en un componente vital para varias industrias importantes, tales como la producción de fertilizantes, fabricación de explosivos y propulsores para cohetes, fabricación de placas de circuitos impresos (PCBs) y también se utiliza como agente oxidante del oro y platino.

Advertisement

Usos del ácido nítrico

Abono y fertilizante agrícola

El principal uso del ácido nítrico en la agricultura es la fabricación de abonos también es conocido por servir como sustancia que se mezcla con el ácido sulfúrico y el amoniaco para crear «nitrosulfato amónico» el cuál, se utiliza como fertilizante. En la producción de fertilizantes, se utiliza para la fabricación de fertilizantes como nitrato de calcio, nitrato de amonio.

Su mezcla acuosa se utiliza para limpiar alimentos y equipos lácteos, una de las principales aplicaciones del ácido nítrico es para prevenir obstrucciones de los goteros y mejorar la calidad de las aguas salinas, debido a su capacidad para eliminar los compuestos, al acidificar el agua se descomponen los bicarbonatos presentes evitándose la formación de compuestos insolubles en el calcio y magnesio.

Advertisement

Agente de pasivación

El ácido nítrico se utiliza para crear una capa de óxido para hacer a ciertos metales más resistentes al ataque de otras sustancias.

Componente de explosivos

En la industria de los explosivos, se utiliza para fabricar explosivos tales como, nitroglicerina, trinitrotolueno (TNT), nitrocelulosa, algodón de pistola.

Electrónica

El ácido nítrico es un ingrediente en el proceso de fabricación de placas de circuitos impresos, los cuales están incluidos en todos los aparatos eléctricos que existen actualmente. Debido a la constante expansión de la electrónica cada día el uso del ácido nítrico va aumentando con la producción de todo tipo de placas electrónicas.

Hogar

El ácido nítrico al ser corrosivo posee ciertos usos que pueden ser utilizados en el hogar; como desincrustante de la suciedad.

También puede ser utilizado para limpiar azulejos, quitar manchas en las baldosas y limpiar objetos metálicos.

Joyería y grabado

El ácido nítrico se utiliza como agente corrosivo en la fabricación de grabados, en combinación con el alcohol se utiliza en las joyerías para grabar diseños en metales como latón, cobre, bronce, entre otros.

También se utiliza en la preparación de “agua fuerte” o ácido nitrohidroclórico, el líquido humeante en el que se disuelven los elementos nobles. Esta característica es utilizada en la joyería para comprobar la pureza de diversos metales preciosos tales como el oro, la plata y el platino. Si el metal se degrada quiere decir que no es puro.

Mezcla azeotrópica

Al mezclar el ácido nítrico con otros químicos o sustancias, permite mantener el punto de ebullición a temperaturas controladas, comportándose la mezcla de distintos químicos como un único elemento. Esta propiedad lo define como azeótropo.

Protector de metales

Al utilizar el ácido nítrico para realizar el proceso de pasivación se creara una capa que protegerá a ciertos metales contra el desgaste y el deterioro

Podología

Se utiliza para eliminar verrugas, callos o las durezas localizadas en las plantas de los pies. Es importante conocer que el ácido nítrico debe ser aplicado por un profesional ya que puede ocasionar quemaduras graves.

Otros Usos

  • En el campo de la ingeniería aeroespacial; el ácido nítrico es muy utilizado como oxidante; de combustible líquido en los cohetes.
  • Se utiliza para hacer sales de nitrato; como: nitrato de amonio, nitrato de plata, nitrato de calcio.
  • Es ampliamente utilizado en el campo de la química como reactivo de laboratorio.
  • También se utiliza en la fabricación de tintes y medicamentos a partir de diversos productos de alquitrán de hulla.
  • En muy baja concentración, se utiliza para envejecer artificialmente la madera de pino y arce.
  • También se usa ampliamente en pruebas colorométricas para determinar la diferencia entre la heroína y la morfina