El ácido nítrico, es también conocido como nitrato de hidrógeno, se caracteriza por ser un líquido altamente corrosivo y tóxico, que al entrar en contacto directo con la piel puede ocasionar graves quemaduras.
El ácido nítrico puro es de naturaleza incolora, en caso de que posea algunas impurezas puede cambiar a un ligero color amarillento.
Estando expuestos a temperatura ambiente libera humos amarillos y blancos. Tiene diferentes funciones como sustancia en diversas áreas como la industria, en el caso de esta, funciona para producir explosivos, también se utiliza para la fabricación de fertilizantes, tale es el caso del nitrato de amonio.
El ácido nítrico se caracteriza por ser un componente de carácter altamente reactivo, es por ello que se emplea de forma constante y continua en la industria metalúrgica, gracias a que es capaz de poder reaccionar con una gran cantidad de metales. Cabe destacar que en este caso no causa oxidación en el platino ni en el oro.
Si combinamos en una mezcla una parte de ácido nítrico y una tercera parte de ácido clorhídrico, se obtiene un compuesto denominado comunmente “agua regia”. El agua regia es capaz de atacar todos los metales en términos generales.
Este componente químico se consigue mediante la combinación de agua y pentoxido de dinitrogeno (N2O5). El ácido nítrico genera un azeotropo con agua, al mezclarse con porciones de 32% de agua y 68% de este ácido. Esto da a entender que el ácido nítrico y el agua actúan en conjunto como un mismo compuesto, con un punto de ebullición único.
Otra forma de obtener ácido nítrico es a partir de oxígeno y amoniaco. Esta síntesis es utilizada comúnmente a nivel industrial, dado que esta mezcla es de vital importancia para manejar un reactor de gran tamaño.
Dicha reacción se cataliza a través de un metal como rodio y platino.
Las soluciones de tipo comercial de este componente químico poseen una concentración aproximada que oscila entre 52% y 68%. Las soluciones con mayor pureza llevan por nombre ácido nítrico fumante, de esta presentación, existen 2 tipos los cuales son de color rojo y blanco.
Cuando hacen contacto con proteínas, este componente químico reacciona, dando lugar de esta forma, a compuestos de color amarillo intenso. A esta reacción comúnmente se le denomina xantoproteica.
En este mismo orden de ideas es importante señalar que es muy característico su olor penetrante; este olor característico puede llegar a ocasionar daños en las vías respiratorias, en caso de que se encuentre en altas concentraciones. Por otra parte se ha detectado que causa fuertes quemaduras y deterioros al entrar en contacto con los seres vivos.
Agua regia y su función con el oro
Es una solución altamente corrosiva y la única capaz de disolver el oro y otros metales regios como el platino. Está conformado básicamente por este ácido altamente concentrado, combinado con ácido clorhídrico concentrado. Se utiliza en algunos procesos analíticos.
El equilibrio del agua regia, se encuentra en entredicho, es decir, aun está en discusión, es por ello que muchos prefieren prepararla exactamente antes de su uso. Dicha preparación es de vital importancia debido a que sus compuestos por separados no son capaces de disolver los metales de la manera que lo hacen combinado, tal es el caso de la reacción del oro ante esta sustancia.
Desde hace años esta sustancia se utiliza por alquimistas, para utilizarlo en el oro, moldear metales o hacer joyas únicas.