El ácido nítrico en una sustancia liquida y corrosiva que puede ocasionar grandes consecuencias tales como una quemadura en los seres vivos o una explosión cuando es tratada en el área de la química, específicamente en laboratorios con la finalidad de producir explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno.
También cumple la función de fertilizante como el nitrato de amonio. Posee funciones adicionales en el refinado y en la metalúrgica, esto debido a que reacciona con todos los metales en general, excepto con el oro y el metal.
Al relacionarse el ácido nítrico con el ácido clorhídrico se origina el agua regia, un reactivo poco común capaz de diluir el platino y el oro. El ácido nítrico está presente de igual forma en las lluvias ácidas.
¿Cómo obtenemos el ácido nítrico?
El ácido nítrico se adquiere gracias a la combinación de pentóxido de nitrógeno y agua. Condensar ácido nítrico puro significa generalmente el proceso de destilación del ácido sulfúrico, esto es gracias a que el ácido forma junto con el agua, un azeotropo con una composición aproximada de 32% de agua y 68% de ácido nítrico.
Las soluciones de uso comercial generalmente contienen entre 52% y un 68% de este componente químico. En caso de que la solución contenga más de un 86% de ácido nítrico se le denomina ácido nítrico fumante y existen 2, blanco y rojo.
El ácido nítrico blanco fumante se suele llamar 100% debido a que no posee casi agua (por debajo de 1%) según indica el proceso.
A nivel industrial se produce por medio de la síntesis de oxígeno y amoniaco. Ambos elementos se encuentran relacionado en un reactor de proporciones inmensas frente a la presencia de un catalizador de metálico.
Como respuesta a las altas temperaturas a las que se expone que oscilan entre 700 y 900°C, se trabajan con metales que mantengan intactas sus propiedades físicas bajo estos niveles, por lo que el más apropiado en estos casos, es el platino, en combinación con rodio, aportando de esta forma mas rigidez.
Usos de este químico
El ácido nítrico juega un papel importante sus usos los encontramos en la producción de colorantes, medicamentos, perfumes, etc. En este sentido, debemos destacar que participa activamente en la fabricación de diversos nitratos, tales como el nitrato de calcio, nitrato de plata y el nitrato de amonio.
Actúa en el proceso de la producción de ácido sulfúrico en la cámara de plomo y su vez se utiliza para el tratamiento y de purificación de algunos metales nobles tales como el oro, la plata y el platino, etc. El HNO3 es empleado para el grabado de diseños, especialmente en metales así como en aleaciones como el latón, bronce, entre otros.
Composición química
El ácido nítrico posee grandes propiedades como oxidante, algunas de sus reacciones pueden ser graves e incluso, explosivas. Es una sustancia fuerte, al ser disuelto en el agua, se disocia por completo.
Su composición es la siguiente:
NaNO3+H2SO4+HNO3
Esta reacción puede ser irreversible a temperatura ambiente, pero si le aportamos calor a la reacción, el ácido nítrico automáticamente se evapora y se desbalancea desplazándose hacia la derecha. Los vapores son condensados a través del agua fría, y agrupados en recipientes de materiales resistentes al ácido.