ÁCIDO NÍTRICO EN LA JOYERÍA » Usos y aplicación

Advertisement

Es uno de los líquidos más usado a nivel industrial. Se trata un compuesto de carácter inorgánico con una toxicidad muy elevada.

Advertisement

Conocido de igual forma como hidroxilo de nitrilo, este componente es extraído de la mezcla que se origina entre el óxido de nitrógeno y el agua. Lo descubre Jabir ibn hayyan en el año de 1648 al momento de quemar una mezcla de experimento compuesto por nitro, alumbre y sulfato de cobre.

Posteriormente el químico alemán Glauber logró mejorar su obtención destilando nitrato de potasio en combinación con ácido sulfúrico. Finalmente en el año de 1784, Henry Cavendish llega a la firme conclusión de que este componente se puede sintetizar pasando una chispa de corriente eléctrica mediante aire húmedo.

Advertisement

El ácido nítrico es uno de los componentes que está presente en la lluvia y en la atmósfera en forma de minúsculas partículas. A partir de 1902, este componente químico se empezó a extraer de forma industrializada, debido a la demanda que tenía en el mercado, partiendo de la síntesis de amoniaco en combinación con el oxígeno presente en el aire, mediante catalizadores de platino.

Es una sustancia altamente corrosiva que ataca de forma directa la mayoría de los metales, a exepción del oro y el platino.

El HNO3, desde el punto de vista industrial, es un componentes muy importante, y esto es gracias a que su consumo se presenta en cantidades elevadas mediante colorantes, explosivos, abonos, grabados de metales y fabricación de ácido sulfúrico.

En algunos casos se emplea en el proceso de pasivación de metales así como también funciona para comprobar la originalidad del oro y del platino.

Combinaciones posibles

La combinación del ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico generan la terna de ácidos de mayor aplicación en el área industrial. Según este método industrial, la síntesis de Oswaldo se hacen pasar por vapores compuestos por amoniaco y aire calentado previamente por una malla de platino de 1000°.

En el laboratorio por razones de experimento y elaboración de componentes, se trata al nitrato de sodio con ácido sulfúrico concentrado. En este sentido se aplica unas de las reglas de Bertholet, debido a que el ácido sulfúrico llega a ser mucho mas asentado que el propio ácido nítrico.

Aplicaciones en la joyería

Debido a su alto nivel de corrosividad y oxidación, se usa en grabado, (aquí funciona como agua fuerte sobre distintos materiales) limpieza, y creación de diseños, esto sucede siempre bajo estrictas normas de manipulación, debido a que este elemento, puede llegar a provocar grandes quemaduras.

La pasivación que es capaz de aportar a ciertos metales, la película que se forma sobre ellos, procede como protector. El baño de metal en el ácido nítrico crea una película que actuará como protector contra el deterioro y el desgaste del paso del tiempo.