ÁCIDO NÍTRICO EN LA AGRICULTURA » Beneficios del uso

Advertisement

En el área agrícola, el empleo de ácido nítrico se ha convertido en un elemento importante en la actualidad. Su uso va más allá del aporte nítrico debido a que se ha descubierto que gracias a su capacidad de acidificar, puede ejercer labores de limpieza en las tuberías de riego.

Advertisement

El uso de ácido nítrico y ácido fosfórico se ha conocido por años en el área agrícola gracias a sus efectos y aportes fertilizantes en las plantas. Mayormente se emplea para acidificar y aumentar la solubilidad en los tanques de fertirrigación.

De igual forma se emplea para limpiar las tuberías de los acumulados de carbonatos y calizas que generalmente obstruyen las vías, impidiendo la circulación del agua en los goteros.

Advertisement

El ácido nítrico es un potente componente químico y ácido que con el tiempo y con exposición a la luz se va descomponiendo lentamente. Es por lo que para su conservación, se recomienda el uso de garrafas o envases adecuados que eviten el contacto con la luz.

Origen del ácido nítrico

El origen de este componente químico se da gracias a la preparación que se obtuvo en 1648 a partir del fertilizante denominado nitrato potásico. Con el tiempo, para el año de 1783, fue que se logró descubrir la metodología para obtenerlo así como su fórmula tanto física como química.

Durante sus inicios, el ácido nítrico era conocido como agua fuerte. Actualmente se le conoce como el segundo ácido más importante y más usado a nivel mundial. En el área industrial ocupa el segundo lugar después del ácido sulfúrico y en el área agrícola está de segundo lugar después del ácido fosfórico.

Uso del ácido nítrico en la agricultura

A pesar de que se conoce por ser el segundo ácido más empleado en la agricultura, su uso es restringido, ya que a pesar de aportar beneficios, no deja de ser un ácido toxico y corrosivo que puede causar efectos en la salud.

En este sentido, se ha evaluado en muchas oportunidades el hecho de vender este químico tan concentrado. En algunos casos se ha llegado a distribuir hasta en un 58% de concentración. Por lo que se ha estudiado la posibilidad de vender este componente químico a mitad de concentración, claro está, no será tan eficiente, sin embargo será menos toxico.

La capacidad corrosiva de este ácido, es uno de los elementos que lo caracteriza. Su toxicidad genera daños al contacto tanto de forma cutánea como respiratoria. La afección al tejido blanco de las vías respiratorias y el tracto digestivo, son unas de las consecuencias.

Formas de uso en la agricultura

Principalmente el ácido nítrico se emplea para acidificar la solución madre fertilizante. En este sentido, cuando se baja el pH a un rango de 1 o inferior a 1, la solución resultante combinada con agua, recorrerá las tuberías con un pH que se ubicará en una escala de 5 y 6, ideal para la fertirrigación correcta y solubilidad de todos los elementos que se haya en el suelo.

Cuando se trabaja con soluciones fertilizantes es indispensable que a la salida del gotero, el pH resultante de la combinación de abono más agua, se ubique entre 5,5 y 6,5. Estudios han demostrado que este es el rango ideal para la solubilidad de la mayor cantidad de nutrientes que va directo a las raíces de las plantas.

Es importante resaltar que, para este tipo de trabajo, se debe contar con un medidor de pH, ya que las medidas deben ser las correctas, de lo contrario, se corre el riesgo de perjudicar la cosecha.